Tema 1- Resumen del tema 1. Constitución Española

 Resumen y esquema del primer tema. Constitución Española 


La Constitución Española de 1978 es el marco legal supremo de España, aprobado por referéndum el 6 de diciembre de 1978. Está compuesta por un preámbulo, 169 artículos organizados en 11 títulos, cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final. Aquí tienes un resumen completo y organizado:

Preámbulo

Establece los principios básicos de la Constitución: garantizar la convivencia democrática, consolidar un Estado de Derecho, proteger los derechos humanos, promover la cultura, establecer justicia y libertad, y colaborar con el resto del mundo para mantener la paz.

Título Preliminar

Define los principios fundamentales del sistema político español:

  • España se constituye como un Estado social y democrático de derecho.

  • Establece la unidad nacional y reconoce la autonomía de las comunidades y nacionalidades.

  • El castellano es la lengua oficial, pero las demás lenguas también son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas.

Derechos y deberes fundamentales (Título I)

Recoge los derechos individuales y sociales:

  • Derechos fundamentales: vida, libertad, igualdad, expresión, reunión, educación, etc.

  • Derechos sociales y económicos: protección de la familia, salud, trabajo, vivienda, y medioambiente.

  • Garantías: los derechos pueden protegerse mediante recursos legales como el Tribunal Constitucional.

La Corona (Título II)

Describe el papel de la monarquía:

  • El Rey es el Jefe del Estado, un símbolo de unidad y permanencia, con funciones representativas y moderadoras.

  • No tiene poder ejecutivo, y sus actos deben ser refrendados por el Gobierno o las Cortes Generales.

Las Cortes Generales (Título III)

Detalla el poder legislativo:

  • Bicameral: Congreso de los Diputados y Senado.

  • Funciones: elaboración de leyes, control del Gobierno, y aprobación de los presupuestos.

El Gobierno (Título IV)

  • El Presidente del Gobierno es el jefe del poder ejecutivo, asistido por los ministros.

  • Sus funciones incluyen dirigir la política nacional e internacional.

Relaciones entre el Gobierno y las Cortes (Título V)

  • Establece los procedimientos de control mutuo y la forma en que se tramitan leyes o mociones de censura.

El Poder Judicial (Título VI)

  • Se organiza en juzgados y tribunales con independencia.

  • El Tribunal Constitucional protege los derechos fundamentales y resuelve conflictos entre instituciones.

Organización territorial del Estado (Título VIII)

  • España se organiza en comunidades autónomas con competencias propias.

  • Se reconoce la descentralización administrativa y política.

Economía y Hacienda (Título VII)

  • Fija principios económicos del Estado: igualdad tributaria, sostenibilidad financiera y el papel del presupuesto general.

Reforma Constitucional (Título X)

  • Establece los procedimientos para modificar la Constitución.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Una jornada en la vida de un celador

Bienvenidos al Rincón del Celador. Opositando en Aragón

Tema 7- Personal estatutario de servicios de Salud - ley 55/2003 de 16 diciembre (tipos de faltas y régimen disciplinario)