Tema 1- Funciones del Rey en España según la Constitución Española
Las funciones específicas del Rey en España se encuentran enumeradas en el artículo 62 de la Constitución Española. Estas son:
Sancionar y promulgar las leyes: El Rey debe dar su aprobación formal y hacer públicas las leyes aprobadas por las Cortes Generales.
Convocar y disolver las Cortes Generales: Puede convocar sesiones del Parlamento y también disolverlo, lo cual lleva a la celebración de elecciones.
Convocar referendos: Puede convocar referendos en los casos previstos en la Constitución.
Proponer el candidato a Presidente del Gobierno: Tras consultar con los representantes de los grupos políticos del Parlamento, propone al candidato a la Presidencia del Gobierno y, en su caso, nombra al Presidente.
Nombrar y separar a los miembros del Gobierno: A propuesta del Presidente del Gobierno.
Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros: Emitir decretos aprobados por el Gobierno.
Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos: Enviar y recibir a los representantes diplomáticos.
Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente: Firmar tratados y acuerdos internacionales.
Declarar la guerra y hacer la paz: Previo autorización de las Cortes Generales.
Ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
Ejercer el derecho de gracia: Conceder indultos conforme a la ley, pero no puede autorizar indultos generales.
Alto Patronato de las Reales Academias.
Estas funciones confieren al Rey un papel importante en la estructura institucional y política del Estado, aunque en la práctica su actuación es principalmente simbólica y protocolaria, ya que muchas de estas acciones requieren el refrendo del Gobierno o del Presidente del Gobierno.
Comentarios
Publicar un comentario