Tema 1- Capítulo Quinto de la Constitución Española: Suspensión de Derechos y Libertades en Situaciones Excepcionales

Vamos a detallar la información sobre el Capítulo Quinto de la Constitución Española, que abarca los artículos 54 y 55, y los tres estados excepcionales: alarma, excepción y sitio.

Capítulo Quinto: De la suspensión de los derechos y libertades

El Capítulo Quinto del Título I de la Constitución Española, que abarca el artículo 55, establece las condiciones y procedimientos para la suspensión de ciertos derechos y libertades en situaciones excepcionales. ​ Aquí te lo explico de manera más clara y detallada:

  1. Suspensión de derechos en estados de excepción o sitio (Artículo 55.1):

    • Estados de excepción o sitio: En situaciones extremas, como un estado de excepción o de sitio, ciertos derechos pueden ser suspendidos temporalmente para mantener el orden y la seguridad.
    • Derechos que pueden ser suspendidos: Los derechos que pueden ser suspendidos incluyen:
      • Artículo 17: Derecho a la libertad y seguridad.
      • Artículo 18.2 y 18.3: Inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones.
      • Artículo 19: Libertad de residencia y circulación.
      • Artículo 20.1, apartados a) y d), y 20.5: Libertad de expresión y derecho a recibir información veraz.
      • Artículo 21: Derecho de reunión.
      • Artículo 28.2: Derecho de huelga.
      • Artículo 37.2: Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo.
    • Excepción: El derecho a ser informado de las razones de la detención y a la asistencia de abogado (Artículo 17.3) no puede ser suspendido durante un estado de excepción.
  2. Suspensión individual de derechos en investigaciones de terrorismo (Artículo 55.2):

    • Investigaciones de terrorismo: En casos específicos relacionados con la actuación de bandas armadas o elementos terroristas, ciertos derechos pueden ser suspendidos de manera individual.
    • Derechos que pueden ser suspendidos: Los derechos que pueden ser suspendidos incluyen:
      • Artículo 17.2: Detención preventiva.
      • Artículo 18.2 y 18.3: Inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones.
    • Requisitos: La suspensión debe ser aprobada por una ley orgánica, con intervención judicial y control parlamentario para evitar abusos.
    • Responsabilidad penal: El uso injustificado o abusivo de estas facultades conllevará responsabilidad penal por violación de los derechos y libertades.

En resumen, el Capítulo Quinto establece que en situaciones excepcionales, como estados de excepción o investigaciones de terrorismo, ciertos derechos pueden ser suspendidos temporalmente. ​ Sin embargo, estas suspensiones deben estar reguladas por la ley, contar con intervención judicial y ser supervisadas por el parlamento para garantizar que no se cometan abusos y se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos.


AspectoEstado de AlarmaEstado de ExcepciónEstado de Sitio
CausasCatástrofes, crisis sanitarias, desabastecimientoGraves alteraciones del orden públicoInsurrección, actos de fuerza contra el Estado
DeclaraciónGobiernoGobierno con autorización del CongresoCongreso a propuesta del Gobierno
Duración15 días (prorrogables)30 días (prorrogables)No tiene límite preestablecido
Efectos sobre los derechosLimitación de ciertos derechos (no suspensión)Suspensión de ciertos derechos fundamentalesSuspensión amplia de derechos fundamentales

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una jornada en la vida de un celador

Bienvenidos al Rincón del Celador. Opositando en Aragón

Tema 7- Personal estatutario de servicios de Salud - ley 55/2003 de 16 diciembre (tipos de faltas y régimen disciplinario)